Después de analizar cómo mejorar la estructura física del terreno, es momento de prestar atención a otra parte fundamental del suelo: su composición química. Entre los factores clave, el pH vuelve a destacar por su impacto directo en la nutrición de las plantas y en la salud general del suelo.
🌿 ¿Por qué es importante corregir el pH del suelo?
El pH del suelo regula muchas de las reacciones químicas que liberan o bloquean los nutrientes disponibles para las plantas. Un valor demasiado ácido o alcalino puede:
- Empobrecer el humus y reducir su estabilidad.
- Afectar la asimilación de nutrientes esenciales.
- Generar carencias que se traducen en enfermedades o mal desarrollo vegetal.
🌱 Suelo ácido: cómo corregirlo
Un suelo ácido tiene un pH bajo (menor a 6) y puede provocar:
- Retrasos en el crecimiento de la vegetación.
- Desestabilización del humus.
- Mayor vulnerabilidad ante enfermedades.
🛠️ ¿Cómo corregir un suelo ácido?
La corrección del suelo ácido se realiza mediante el uso de cal, también llamada enmienda caliza. Existen dos formas principales:
- Óxido de calcio
- Carbonato de calcio
La cal neutraliza rápidamente la acidez del suelo, mejorando la disponibilidad de nutrientes.
Para conseguir el óxido de calcio ó el carbonato de calcio haz click en uno de los siguientes enlaces:
Óxido de calcio
Carbonato de calcio
📌 Importante: El encalado se debe hacer en otoño (Octubre) y debe ir acompañado de compost o estiércol, para mantener el equilibrio de la materia orgánica.
Os dejo un vídeo para que observéis como se realiza la correcciones de las propiedades químicas de suelo:
🌾 Suelo calizo o alcalino: un desafío diferente
El suelo calizo o alcalino contiene entre un 12% y un 30% de carbonato de calcio y presenta un pH superior a 7.
Características:
- Es un suelo inestable.
- Se seca rápidamente.
- Retiene mal los oligoelementos, especialmente el hierro y el zinc.
- El calcio activo bloquea la absorción de nutrientes, provocando clorosis (amarilleo de las hojas).
🛠️ ¿Cómo corregir un suelo alcalino?
Corregir un suelo alcalino no es fácil, pero se pueden hacer mejoras puntuales:
- Añadir azufre (en polvo o molido), que ayuda a acidificar ligeramente el suelo.
- Aplicar localmente sulfato de hierro, especialmente en plantas sensibles al hierro como hortensias o cítricos.
- Incorporar estiércol de caballo o turba rubia para mejorar la estructura y retención.
Encuentre todos los productos en los siguientes enlaces:
Azufre
Sulfato de hierro
Estiércol de caballo
Turba rubia
📌 Estos aportes también se realizan preferentemente en otoño (Octubre).
🌼 Conclusión
Tanto en suelos ácidos como alcalinos, el objetivo de la corrección química es restaurar el equilibrio y facilitar la asimilación de nutrientes por parte de las plantas. Un pH adecuado no solo mejora la fertilidad, sino también la vida microbiana del suelo y la salud general del jardín o huerto.
