Una vez establecido el césped, su mantenimiento regular garantiza su salud, densidad y estética a lo largo de todo el año. A continuación, te explicamos cómo cuidar el césped mes a mes, adaptando labores a las condiciones climáticas y al ciclo vegetativo de la hierba.
Enero
Durante el invierno, el césped necesita poco mantenimiento activo, pero debe mantenerse libre de hojas secas para evitar la aparición de hongos y asfixia del césped.
- Retirar hojas secas acumuladas con un rastrillo de hojas
- Evitar pisar el césped cuando está helado
Rastrillo de hojas
Febrero
En este mes comienza la vigilancia del estado general del césped.
- 🔍 Revisar signos de gusanos (larvas, galerías)
- Aplicar productos antihelmínticos (anti lombrices de suelo o gusanos de suelo) si hay actividad
- Realizar un abonado superficial y pasar un rastrillo ligero de jardín de forma suave para incorporar el abono
- Iniciar los preparativos de siembra primaveral, si el clima lo permita
El abono que usaremos en este mes (próximo a finales del invierno) será de liberación lenta o de acción rápida en dosis suaves. Será rico en fósforo (P) y potasio (K) y tendrá poca cantidad de nitrógeno (N), para favorecer el desarrollo radicular y la resistencia frente a enfermedades, heladas y estrés. Posteriormente, regar.
Antihelmínticos o anti lombrices
Marzo
Con el aumento de temperaturas, se reactiva el crecimiento.
- ✂️ Primera siega del año con cuchillas altas
- Aplicar abono si el tiempo es favorable
- Repetir tratamientos contra gusanos
Tipo de abonado para marzo:
Aplicaremos un abono rico en nitrógeno de liberación lenta o acción rápida a mediados de mes, para favorecer el crecimiento verde y denso del césped. Pasar rastrillo y regar. No cortar el césped después de abonarlo.
Abril
Mes de gran actividad vegetativa.
- ✂️ Aumentar la frecuencia de siegas
- 🌼 Aplicar abono primaveral (principios-mediados de mes)
- Herbicida selectivo si hay malas hierbas
- Realizar resiembras en zonas despobladas o debilitadas (calvas)
- Eliminar hierba gruesa o invasora
Tipo de abonado para Abril:
Aplicaremos un abono rico en nitrógeno de liberación lenta o controlada para alimentar de forma progresiva y evitar picos de crecimiento que debiliten el césped a principios- mediados de mes, para conseguir fortalecer las raíces y su resistencia. Pasar rastrillo y regar. No cortar el césped después de abonarlo.
Mayo
Llega la temporada cálida, momento clave para el ajuste de la altura de nuestro cortacésped.
- ✂️ Ajustar segadora a altura estival
- 💦 Iniciar riegos regulares si hay sequía
- Segunda quincena: aplicar fertilizante nitrogenado ligero
Tipo de abonado para Mayo
En mayo, el césped está en una época de crecimiento activo por lo que aplicaremos un abono rico en nitrógeno, pero con una dosis moderada, ya que la temperatura empieza a subir y no conviene forzar el crecimiento en exceso para evitar estrés hídrico o enfermedades.
Junio
El calor aumenta, por lo que hay que vigilar el estrés hídrico.
- ✂️ Segar con frecuencia
- Si hay muchas malas hierbas, escarificar antes de cortar
- Airear el terreno (se pueden usar zapatos especiales con púas aireadores)
- Abonado ligero
- Regar cuando sea necesario
Tipo de abonado para Junio
En junio, aplicaremos abono rico en nitrógeno y en potasio, pero con menor cantidad de nitrógeno para que el césped sufra menos los efectos del calor y la posible sequía. El abonado debe enfocarse en mantener el vigor, favorecer la resistencia al estrés térmico, y prevenir enfermedades.
Julio
Mes caluroso con mantenimiento similar a junio.
- ✂️ Segar de forma regular
- Escarificar si hay malas hierbas
- Abono ligero a comienzos del mes
- Riego necesario y frecuente
El abonado de este mes será el mismo que el del mes anterior (mismo abono).
Agosto
Último mes del verano activo para el césped.
- ✂️ Segar con regularidad
- Abonado final entre mediados y finales de agosto
- Aplicar herbicida selectivo tras el abonado si se detectan malas hierbas
Tipo de abonado para Agosto
En agosto, el césped se encuentra en una fase de estrés por calor, sequía y uso intensivo (juegos, pisoteo, riego irregular). Por ello, el abonado debe ser suave y equilibrado, favoreciendo la recuperación y preparando el césped para el final del verano. Hay que evitar aplicarlo en días con temperaturas extremas. Aplicarlo después de una siega preferiblemente con el césped húmedo o regado.
Septiembre
Inicio del otoño y excelente momento para regenerar el césped.
- ✂️ Modificar la altura de corte (ligeramente más alta)
- Escarificar, airear y hacer resiembra
- Vigilar aparición de gusanos y enfermedades que causan podredumbres y marchitamiento del césped
Octubre
Se adapta el césped al ritmo invernal.
- ✂️ Ajustar segadora a altura de invierno
- Retirar hojas caídas
- Airear si no se hizo en septiembre
- Aplicar abono otoñal
Tipo de abono para Octubre
En Octubre, aplicaremos abono rico en fósforo y potasio para junto con otras labores regenerar y fortalecer el césped antes del invierno, es decir, el abonado en esta época debe centrarse en reforzar las raíces, mejorar la resistencia al frío y enfermedades, y recuperar el daño del verano. Se aplica esparciéndolo, después pasándole un rastrillo y por último se riega (como en todos los casos anteriores).
Noviembre
Últimas labores antes del reposo invernal.
- ✂️ Corte final si el clima lo permite (nunca con heladas o suelo muy húmedo)
- Seguir retirando hojas caídas
Diciembre
Reposo vegetativo casi total, pero aún puede requerir cuidados básicos.
- Aplicar cal si el pH del suelo lo requiere (si el suelo es ácido o se ha vuelto muy ácido)
- Eliminar hojas secas regularmente para evitar enfermedades
Os dejo un vídeo explicativo de las labores de mantenimiento o de cómo se debe mantener un césped, a continuación:
Observad cómo se escarifica un césped