Pasos para hacer una resiembra en Abril
1. Preparar el terreno
- Cortar el césped a una altura baja (pero sin dañar las raíces).
- Eliminar malas hierbas si las hay, manualmente o con herbicida selectivo (preferentemente una semana antes).
- Escarificar (poda vertical o peinado superficial del suelo) para:
- Eliminar fieltro (capa de materia orgánica muerta).
- Abrir el suelo para que la semilla penetre bien.
2. Airear el terreno (opcional, pero muy recomendado)
- Usar un aireador manual o de púas para mejorar la oxigenación del suelo.
- Favorece el enraizamiento de las nuevas semillas.
3. Elegir la semilla adecuada
- Usa el mismo tipo de césped que ya tienes o una mezcla compatible.
- Si el césped existente está muy deteriorado, considera una mezcla resistente y de rápida implantación como:
- Festuca arundinacea + Ray Grass inglés
- O mezcla tipo resiembras universales.
4. Aplicar las semillas
- Dosis orientativa: 20–30 g/m²
- Sembrar en dos pasadas cruzadas (longitudinal y transversal) para lograr una distribución homogénea.
- Opcional: mezclar las semillas con algo de arena o mantillo para facilitar la distribución.
5. Cubrir ligeramente la semilla
- Pasar un rastrillo suave para que queden en contacto con el suelo.
- Cubrir opcionalmente con una capa ligera (0,5–1 cm) de mantillo o compost fino.
6. Riego
- Regar ligeramente pero con frecuencia, manteniendo el suelo húmedo (no encharcado) hasta que las semillas germinen (7–21 días, según la variedad y temperatura).
📅 Consejos específicos para abril
- Evita hacer la resiembra si hay heladas tardías previstas o si el suelo está muy húmedo por lluvias persistentes.
- Puedes combinar la resiembra con un abonado de primavera (rico en nitrógeno), que estimula el crecimiento.
La resiembra en Septiembre se realizará realizando los mismos pasos teniendo cuidado de tener el suelo muy húmedo y aplicando el abono que se aplica en Otoño.