Adult man gardener cutting hedge with garden scissors, trimming in garden.

Los setos son alineaciones vegetales compuestas por una o varias especies plantadas en hilera, dispuestas muy próximas entre sí, en una o más filas. Pueden cumplir funciones ornamentales, productivas o de protección ambiental, y ser formales o informales según su estructura de crecimiento.

Tipos de setos según su uso

  • Setos cortavientos: Protegen cultivos y estructuras del viento.
  • Setos de producción: Integrados por especies frutales o madereras.
  • Setos ornamentales: Diseñados por su valor estético.
  • Setos para cercas de ganado: Usados como cerramientos naturales.

Funciones de los setos

  • Protección contra el viento.
  • Reducción de la erosión del suelo y de inundaciones.
  • Refugio para fauna silvestre y ganado.
  • Mejora de la producción agrícola mediante el control microclimático.

Tipología por forma

  • Seto formal: Poda regular y estructura simétrica. Requiere mantenimiento constante para fomentar el crecimiento desde la base.
  • Seto informal: Crecimiento libre con aspecto más natural y menos exigente en mantenimiento.

Cómo plantar un seto

Al establecer un seto, es importante considerar lo siguiente:

  • Especie elegida: Se preferirán especies de crecimiento rápido, resistentes, con buena respuesta a la poda y valor ornamental.
  • Distancia entre plantas: Entre 20 cm a 0,5 m, dependiendo de la especie y su desarrollo lateral.
  • Costo: Evaluar la viabilidad económica según el porte de la planta.

Marcos de plantación

  • Línea simple: Ideal para setos bajos y borduras.
  • Plantación en tresbolillo: Doble línea dispuesta en triángulo equilátero, favorece el espesor y cobertura vegetal.

Preparación del terreno:

El momento de la plantación o la época ideal de plantación dependerá del tipo de planta (si es caduca, perenne o conífera) y del formato de venta (a raíz desnuda, en cepellón o en maceta). Los setos que estén formados por árboles o arbustos caducifolios a raíz desnuda se plantarán a final del otoño o invierno, en reposo vegetativo (Noviembre-Febrero), los setos que estén formados por árboles o arbustos perennes (coníferas, laurales, fotinia, etc.) se plantarán en Otoño (Octubre-Noviembre) o en primavera (Marzo-Abril), los setos florales en Otoño (Septiembre-Noviembre) y los setos en maceta (contenedor) se podrán plantar todo el año, evitando el verano, siendo preferente su plantación en los meses de Marzo-Junio y Septiembre-Noviembre.

Con respecto a la preparación del terreno:

  • Para setos bajos y tupidos: Se hará una zanja corrida de al menos 40x40x40 cm.

  • Preparación de la zanja: Para hacer la zanja corrida primero se marcará la línea del seto usando para ello una cuerda o cordel de jardinería, después se usará una azada para romper el suelo compactado y una pala para extraer la tierra. Se usará una horca de cavar para airear el fondo y remover la tierra extraída. Poco a poco haremos la zanja a lo largo de dónde se plantarán los árboles o arbustos. Posteriormente, mezcla la tierra extraída con compost, turba o estiércol bien descompuesto o incluso con turba y humus de lombriz. Revisa los cepellones y hidrata bien las raíces antes de plantar (sumerge en agua si están secos). Si hay raíces dañadas o largas, recórtalas ligeramente.

  • Para plantas de mayor porte: Se harán pozas individuales adaptadas al cepellón. Iremos haciendo hoyos de plantación usando para ello una azada y una pala, a lo largo de todo el recorrido que ocupe nuestro seto. Cada poza tendrá un tamaño diferente dependiendo del tamaño de cada planta. Para plantas pequeñas (vivero, 1-2 L) se harán pozas de 30x30x30 cm, para plantas medianas se harán pozas de 40x40x40 cm y para plantas grandes se harán pozas de 50x50x50 cm. Para plantas en cepellón o plantas a raíz desnuda se ajustará la poza o hoyo al sistema radicular de la planta.

Consejo: Siempre que sea posible, mejora la base del fondo de la zanja con 10 cm de grava o arena gruesa en el fondo si el drenaje es pobre.

Plantación:

Es importante considerar en la plantación colocar las plantas alineadas a cierta distancia según especie:

  • 25–30 cm para setos densos
  • 40–50 cm para especies más vigorosas

Riego y cuidados iniciales

  • Riega abundantemente tras la plantación, formando un pequeño alcorque.
  • Repite el riego con frecuencia durante los primeros meses (1-2 veces por semana si no llueve).
  • Si deseas, puedes aplicar acolchado con corteza, paja o compost para conservar la humedad.

Mantenimiento y cuidados

  • Poda:
  • En la poda inicial del primer año se eliminarán las ramas secas, ramas rotas y las ramas mal orientadas.
    • En el segundo año durante el primer rebrote primaveral o al final del primer invierno (Marzo-Abril) se realizará la primera poda estructural ligera que consistirá en el corte de las puntas de los brotes principales y después se realizará otra al inicio del verano (Junio-Julio) de nuevo sobre las puntas. Si es necesario, se puede hacer una ligera poda en otoño (septiembre), evitando cortes fuertes para no estimular brotes sensibles al frío (no se debe realizar una poda severa en Otoño).
    • Posteriormente, se seguirán haciendo podas estructurales que en general, se harán dos veces al año siempre durante la misma época (primer rebrote primaveral y al inicio del verano), y si hace falta también en otoño una poda ligera.
    • En especies florales:
      • Si florecen en primavera → poda tras floración (Mayo-Junio)
      • Si florecen en verano → poda al final del invierno (Febrero-Marzo)
  • Abonado: Antes de la plantación se preparará el suelo y se incorporará un abono de fondo del tipo 15-15-15. En el momento de la plantación, se aplicará turba junto humus de lombriz o estiércol bien descompuesto. Posteriormente, se hará el abonado fundamental de primavera (Abril-Mayo), para estimular el desarrollo vegetativo utilizando abono del tipo 20-5-10. En verano (Junio-Julio) se realizará un abonado de mantenimiento, bien equilibrado (15-15-15) o bien, bajo en nitrógeno si ya está muy desarrollado el seto (8-15-15 ó similar). Finalmente, en otoño (Septiembre-Octubre) se realizará un abonado de preparación invernal rico en potasio (5-10-20 ó similar) para resistir el frío.
  • Control de malas hierbas: Especialmente en la zona baja del seto.
  • Durante la vida del seto puede ocurrir que se produzca el llamado amarronamiento de las coníferas para prevenirlo se deberá efectuar un tratamiento mensual desde Abril a Octubre mojando bien toda la planta en especial la base del tronco y ramas principales con un producto de antiamarronamiento de las coníferas.
  • En los setos informales o en los setos de crecimiento lento durante el primer año y el siguiente a la plantación, se debe dejar que las plantas se desarrollen libremente antes de iniciar podas estructurales.

Os dejo un vídeo dónde se explica cómo se planta un seto de ciprés Leylandii

Como Plantar un SETO Paso por Paso consejos y trucos | Cipres Leylandii


Igualmente, os dejo otro vídeo sobre cómo y cuando podar un seto

Poda de setos a lo largo del año ¿Cómo y cuándo?

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *