El abonado de frutales perennes (como los cítricos, olivos, aguacates, mango, etc.) es esencial para mantener su salud, productividad y longevidad. A diferencia de los frutales caducifolios, estos mantienen follaje todo el año, por lo que el aporte de nutrientes debe ser más constante y equilibrado a lo largo del año.
OBJETIVO DEL ABONADO EN FRUTALES PERENNES
- Favorecer el crecimiento vegetativo sostenido.
- Estimular una floración abundante y equilibrada.
- Mejorar el cuajado y la calidad de los frutos.
- Mantener la resistencia a plagas, enfermedades y estrés hídrico.
Los árboles frutales perennes se plantan a finales del invierno (Febrero-Marzo) o inicio de la primavera (el olivo se puede plantar tanto al inicio de la primavera como en otoño en zonas suaves, aprovechando las lluvias del otoño).
Antes de la plantación se labrará el terreno, como hemos indicado en unos de los anteriores post (se dará una pasada de motocultor (cruzada) y posteriormente un pase de motoazada o cultivador dependiendo del tipo de abono a incorporar). El abonado se realizará antes del pase de motoazada incorporando con esta labor el abono al suelo. Este abonado se realizará desde el final del invierno (Enero-Febrero) hasta Marzo, excepto el olivo para el cual podemos hacer el abonado en otoño (Octubre-Noviembre) o al final del invierno (Febrero-Marzo) antes de plantar.
A continuación, os dispondremos de un plan detallado de abonado mes a mes para frutales perennes (como cítricos, olivo, aguacate, chirimoyo o mango), adaptado al clima mediterráneo y a las necesidades fisiológicas del árbol a lo largo del año:
FEBRERO
- Abonado:
- Fertilizante de fondo NPK equilibrado: 15-15-15 y aplicar estiércol bien compostado (3-5 kg/árbol). Aplicaremos primero el estiércol con el pase de motoazada y posteriormente incorporaremos el abono mineral equilibrado (triple 15) con un pase de cultivador.
- Objetivo: Activar el crecimiento vegetativo y mejorar la brotación inicial.
MARZO
- Abono de arranque primaveral
- Abonado:
- Fertirrigación o aplicación al suelo con NPK equilibrado 15-15-15 o uno rico en nitrógeno 20-10-10
- Bioestimulantes (algas marinas, aminoácidos) de forma foliar.
- Foliar: Boro + zinc (prevención de aborto floral).
- Objetivo: Estimular floración abundante y sana. Aplicar en suelo húmedo. El abono a partir de Marzo se aplicará como hemos comentado antes en el artículo de abonado de árboles frutales caducifolios, es decir, distribuido en el suelo en el área de raíces activas, se entierra ligeramente con un rastrillo y se riega tras aplicar. Este procedimiento lo repetiremos cada vez que abonemos con abonos granulados (abono mineral).
ABRIL
- Estado del árbol: Floración y cuajado de frutos.
- Abonado:
- Abono de mantenimiento NPK 15-5-20 + Mg y microelementos o bien realizar abonado nitrogenado con Urea o nitrato cálcico o guano (100-150 gramos/árbol)
- Foliar: Boro + calcio (prevención de caída de frutos).
- Riego ajustado para favorecer cuajado.
- Objetivo: Mejorar cuajado de frutos y prevenir fisiopatías.
MAYO
- Estado del árbol: Fruto pequeño, crecimiento activo.
- Abonado:
- Potasio alto: Abono rico en potasio y magnesio NK 15-5-20 + magnesio (300-600 g/árbol). Sulfato potásico o abono rico en potasio (10-10-20).
- Foliar: calcio (previene rajado) + microelementos.
- Objetivo: Aumentar tamaño y firmeza del fruto. El potasio mejora la calidad del fruto.
JUNIO
- Estado del árbol: Desarrollo de frutos, posible estrés térmico.
- Abonado:
- Se realiza un abonado de mantenimiento NPK 12-6-18 o similar.
- Aplicación foliar: antiestresantes (aminoácidos), extracto de algas.
- Mantener el acolchado vegetal o paja.
- Objetivo: Evitar caída de frutos, mejorar calidad y prevenir desequilibrios. También evita carencias en pleno crecimiento.
JULIO
- Estado del árbol: Fruto en engorde. Temperaturas altas.
- Abonado:
- Muy suave o incluso suspender si hay estrés hídrico.
- Foliar con microelementos y aminoácidos si hay síntomas de carencias. Aplicar quelatos de hierro si hay clorosis.
- Objetivo: Mantener equilibrio, evitar sobreabono nitrogenado. Aporta energía para la fructificación.
AGOSTO
- Estado del árbol: Maduración temprana en algunos frutos.
- Abonado:
- Abonado rico en potasio. aplicar sulfato potásico o aplicar NPK con potasio más alto (8-6-20).
- Foliar con calcio y boro.
- Objetivo: Mejorar color, sabor y conservación del fruto.
Importante:
A finales de Julio y Agosto sería recomendable realizar un análisis foliar para saber las carencias en nutrientes que tienen nuestros árboles.
SEPTIEMBRE
- Estado del árbol: Final de maduración / postcosecha temprana.
- Abonado:
- Abono de predescanso PK sin nitrógeno o mínimo (6-12-18).
- Compost vegetal para mantener el suelo activo.
- Objetivo: Estimular reservas y estructura sin inducir vegetación nueva. Ayuda al árbol a prepararse para el reposo.
OCTUBRE
- Estado del árbol: Disminuye la actividad, se inicia lignificación.
- Abonado:
- Reposo. No se abona si no es necesario. Si se abona se aplica compost o estiércol maduro (de forma superficial).
- Fósforo y potasio si no se aplicaron en septiembre.
- Objetivo: Fortalecer raíces, mejorar reservas para invierno.
NOVIEMBRE
- Estado del árbol: Reposo o entrada a reposo vegetativo.
- Abonado:
- Si no se hizo en octubre, se puede aplicar abonado orgánico de fondo.
- En olivos, se puede iniciar en este mes la incorporación de compost.
- Objetivo: Cierre del ciclo nutricional, mejora de la estructura del suelo.
DICIEMBRE
- Estado del árbol: Reposo total.
- Abonado:
- Ningún abonado mineral.
- Solo labores de acolchado, enmiendas, encalado si el pH es bajo.
- Objetivo: Preparar el suelo para el próximo ciclo, sin alterar el reposo del árbol. Preparar el abonado de fondo para el año siguiente.
ENERO
- No abonar directamente. Se puede preparar compost o estiércol.
- Sólo si hay síntomas de carencias, aplicar enmiendas específicas.