Instalar un sistema de riego por aspersión es ideal para céspedes, zonas ajardinadas y cultivos extensivos, ya que distribuye el agua de forma uniforme simulando una lluvia artificial. A continuación, te explico cómo hacerlo paso a paso.
El riego por aspersión se instala después de preparar el terreno, antes de la plantación y antes de sembrar el césped.
MATERIALES NECESARIOS:
- Programador de riego
- Electroválvulas
- Colector (manifold)
- Tubería de PVC o polietileno
- Aspersores emergentes o fijos (giro 90°, 180°, 360°)
- Codos, T, manguitos, válvulas
- Tes roscadas y collarines
- Pegamento PVC, abrazaderas y teflón
- Pala
- Tenazas cortatubos
- Cinta métrica
- Punzón
- Llave de grifa
- Taladro
1. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA
- Dibuja un plano del área que deseas regar.
- Marca las zonas verdes, arbustos o zonas pavimentadas.
- Determina:
- La presión y caudal de tu fuente de agua.
- El alcance de los aspersores (generalmente 2–5 m para jardines domésticos).
- La superposición: cada aspersor debe cubrir parte del área de su vecino.
- Divide el sistema en zonas o sectores si la presión o el caudal no permiten regar todo a la vez.
2. INSTALACIÓN DEL SISTEMA
2.1. Trazado de zanjas
- Abre zanjas de 20–30 cm de profundidad siguiendo el plano.
- Usa una pala o una zanjadora.
- Revisa que el terreno tenga cierta pendiente para el drenaje.
2.2. Instalación y montaje del colector y válvulas
- La instalación consta de el grifo que se une a una tubería de 25 mm de polietileno mediante un enlace rosca hembra de 25 mm, la conducción sigue hasta el suelo donde se coloca un codo rosca hembra de 25 mm. A continuación, se dispone una derivación con una T de 25 mm rosca hembra para sacar las tuberías que van a cada colector. Para conectar el colector a la conducción se utilizará un enlace de 25 mm rosca hembra.
- Posteriormente se instala el colector o manifold donde se conectan todas las electroválvulas. Para conectar las electroválvulas a la salida del colector colocaremos machones de 1″.
- Cada electroválvula controlará una zona y regulará la cantidad de agua según las indicaciones del programador de riego. Las electroválvulas deben ir protegidas siempre por una arqueta enterrada a la que le aplicaremos gravilla en su interior para evitar que el agua se acumule en ellas (drenaje).
- Cada electroválvula va conectada a una tubería de riego, igualmente pondremos un machón y posteriormente un enlace de 25 mm como hemos hecho anteriormente.
- Las electroválvulas deberán ir conectadas a un programador de riego mediante sus cables (dos), los otros dos cables se unirán entre sí debiendo protegerlos mediante un conector especial.
2.3. Colocación de tuberías y aspersores
- Tubería principal: conduce el agua desde el colector hasta las zonas de riego.
- Tuberías secundarias: alimentan a los aspersores.
- Instalación de aspersores:
- Para colocar los difusores o aspersores haremos una rosca o perforación con un taladro tras colocar un collarín de toma o una pieza en T roscada.
- Para conectar el emisor de riego al collarín usaremos una bobina (enlace). Estas se deben de cortar a la altura deseada dependiendo de la profundidad de la zanja (como queramos que sobresalga del terreno el difusor). Sólo hay que enroscarlas al collarín y apretar.
- Tras insertar el aspersor o difusor asegúrate de que quede nivelado con el césped.
- Usa teflón en conexiones roscadas para evitar fugas.
Si usas aspersores emergentes, deben sobresalir al regar pero quedar ocultos al terminar.
2.4. Prueba hidráulica
- Abre manualmente cada válvula.
- Comprueba:
- Que no hay fugas en tuberías o conexiones.
- Que los aspersores cubren el área deseada y están bien alineados.
- Ajusta el arco de riego y el alcance (con destornillador o llave especial según modelo).
2.5. Tapado de zanjas
- Una vez verificado el sistema, rellena las zanjas y compacta la tierra.
- Si tienes césped, repón los tepes o resiembra.
3. PROGRAMACIÓN DEL RIEGO
- Ajusta el programador para regar al amanecer o al anochecer.
- Duración típica:
- Césped: 10–20 min por zona.
- Jardines: 15–30 min según clima y tipo de planta.
- Frecuencia: depende del clima, estación y tipo de planta.
🛠️ MANTENIMIENTO
Acción | Frecuencia |
---|---|
Revisar y limpiar boquillas | Cada mes |
Purgar el sistema | Cada estación |
Cambiar aspersores rotos | Según necesidad |
Revisar presión | Trimestral |
CONSEJO:
No mezcles aspersores con alcances muy distintos en la misma zona de riego: darán agua de forma desigual.
Divide siempre por tipo de aspersor y necesidades hídricas.A la hora del diseño o de colocar cada aspersor deberemos de tener en cuenta el solape, es decir, la superposición del área de riego de un aspersor con la de sus vecinos. Un solape adecuado es crucial para asegurar una distribución uniforme del agua y evitar zonas secas en el área a regar. Se recomienda que el solape sea de entre un 20% y un 40% del radio del aspersor.
Ejemplo: Si un aspersor tiene un alcance de 8 metros, se recomienda una separación entre aspersores de aproximadamente 6.4 metros (8 metros menos el 20% de solape). Para el solape entre filas, se recomienda una separación ligeramente mayor, como 11 metros para un aspersor de 8 metros de alcance.
Os dejo un vídeo en dónde se explica claramente cómo se instala un riego por aspersión:
Visualiza este vídeo para saber cómo ubicar o colocar los aspersores o difusores: