Las plantas de flor son plantas herbáceas utilizadas en jardinería por su valor ornamental. Según su ciclo de vida, la vamos a clasificar en varios tipos:
🌸 Plantas anuales (Plantas de temporada)
- Son plantas herbáceas que completan en un año su ciclo vegetativo (plantas de temporada).
- Cuando llegan los fríos o cuando se pasa la floración se sacan de la tierra y se tiran.
- Ejemplos: Alegría de la casa, Amaranto, Antirrino, Caléndula, Celosía, Alysum, Cosmos, Alhelí amarillo, Girasol, Petunia, Tagete, Reina Margarita, Crisantemo, Gazania, Godetia, Carraspique, Lobelia, Verbena, Pensamiento, Salvia (verano).
🌸 Plantas bianuales
- Se llaman bianuales porque se desarrollan en 2 años distintos, es decir, una parte de su vida la pasan en un determinado año y la otra en el siguiente.
- Si se siembran en verano u otoño de un determinado año, florecen en la primavera del año siguiente después de pasar el invierno.
- Ejemplos: Malvavisco, Maravilla, Begonia, Campánula, Alhelí, Nomeolvides, Pensamiento.
🌸 Plantas vivaces
- Son aquellas que pueden vivir más de 2 años, ya que no mueren con la llegada del invierno.
- Cuando llega el invierno se secan total o parcialmente los tallos y hojas, pero las raíces siguen vivas y vuelven a brotar en primavera.
- Ejemplos: Milenrama, Gaillardia, Peonía, Astilbe, Helianthus, Delphinium.
🌸 Plantas perennes
- Al igual que las plantas vivaces, pueden vivir más de 2 años, pero con la diferencia de que las plantas perennes no se marchitan en invierno.
- Ejemplos: Acanto, Hortensia de invierno, Festuca azulada, Lavanda, Cineraria, Gazania, Gerbera (dependiendo del clima) Geranios, Clavel.
🌸 Plantas bulbosas
- Se cultivan a partir de bulbos, rizomas, cormos o raíces tuberosas, que acumulan los nutrientes que fabrican las hojas.
- Ejemplos: Tulipán, Jacinto, Narciso, Azucena, Freesia, Nardo.
Plantación de plantas de flor
Para la plantación de las plantas de flor se realizan las siguientes operaciones:
- Preparación del terreno:
Procedimiento recomendado
- Primero: Pasar azadilla o motoazada para remover, desmenuzar y airear la capa superficial. Cuando se usa la azadilla también podemos usar al mismo tiempo la horca de mano para airear el suelo sin voltearlo demasiado.
- Segundo: Eliminar piedras y raíces de malas hierbas.
- Tercero: añadir abono orgánico (estiércol, compost, mantillo o turba) y mezclarlo con la tierra. Si se usa abono mineral, aplicar fertilizante 15-15-15.
2. Nivelación del terreno con rastrillo.
Usaremos el rastrillo para desmenuzar los terrones y dejar el terreno fino y nivelado.
3. Apertura de hoyos de plantación
- Medidas: 10x10x10 cm.
- Abriremos el hoyo de plantación con una azadilla e introduciremos el cepellón de las plantas de flor. Apretaremos la tierra con las manos.
- Si hay raíces apelmazadas, las soltaremos y las cortaremos ligeramente.
4. Plantación
- Realizar un alcorque.
- Dar un riego abundante y constante.
5. Densidad de plantación
- Pueden llegarse a plantarse hasta 35 plantas/m².
- El espaciado de plantación de algunas plantas son los siguientes:
- Petunia y Tagete: 15-25 cm
- Caléndula, Campánula, Crisantemo y Alhelí: 25-35 cm
- Malvavisco, Cosmos, Lavatera, Helianthus: más de 35 cm
6. Siembra por semillas
- Si la plantación es con semillas, o bien se siembra a voleo o bien, en pequeños surcos echando las semillas con distancia entre ellas.
- Posteriormente, se hace un aclarado para obtener plantas más vigorosas.
🌿 Marcos de plantación
- Marco real (Cuadrado) y rectangular

- Tresbolillo y cinco de oros

🌺 Usos de las plantas de flor
Las plantas de flor se emplean en:
- Arriates
- Macizos
- Parterres
- Borduras
- Rocallas
- Macetas y jardineras
Os dejo un vídeo en dónde se habla sobre las plantas de flor que son adecuadas para plantar en el huerto, porque además de servir cómo repelente o trampa para plagas, sirven para atraer a insectos polinizadores y dan color y belleza: