Way to beach in tropical resort.

No se puede realizar ninguna obra en el jardín si no se tienen buenas herramientas y conocimientos suficientes de los productos que existen en el mercado. Le proponemos algunas ideas que le ayudarán a hacer la mejor elección.

Procurarse buenas herramientas

El material necesario para llevar a cabo obras de albañilería en el jardín es exactamente el mismo que el que se utiliza para un edificio.

No obstante, la excavación de acequias, el desplazamiento de volúmenes de tierra, y en general, las obras de explanación pueden ser importantes incluso aunque las construcciones presenten poco relieve.

  • Obras de explanación: se empieza calculando la amplitud del volumen de tierra que habrá que desplazar. Se programa el alquiler de las máquinas necesarias para uno o dos días. Necesitará una acanaladora para abrir rápidamente zanjas estrechas y también una pala mecánica ligera para excavar y mover la tierra. Con estos materiales se puede realizar el equivalente de varios días de trabajo manual en una sola mañana.
  • La hormigonera: la mayor parte de las veces, merece la pena alquilar esta máquina porque sólo se utiliza mientras que dura la obra. Si nunca ha utilizado una hormigonera, hay que pensar en poner en marcha la máquina unos instantes antes de cargarla de arena y cemento. Vaya rellenándola mientras gira para que la mezcla sea perfecta.

Las herramientas básicas: elegirlas y utilizarlas

  • Una artesa pequeña de albañil para la preparación de los yesos y morteros: ofrece la ventaja de que sirve para desembarazarse rápidamente de los escombros después de la obra. Pero si tiene que preparar una gran cantidad de producto, le será más fácil trabajar sobre un plástico o en una gran cubeta.
  • Una paleta de albañil.
  • Una talocha para extender los enlucidos y morteros.
  • Un buril y un puntero con protección antichoque.
  • Una maceta y un martillo pequeño o un martillo de instalador de piedras (de picapedrero).
  • Un metro plegable.
  • Una paleta.
  • Un cincel de albañil.
  • Una llana.
  • Un llaguero.
  • Un cordel para trazar.
  • Una plomada.
  • Paletas de lengua de gato y para ladrillos.
  • Cortador de azulejos y baldosas.
  • Tablestacas destinadas a mantener los paneles de encofrado mientras fragua el mortero.
  • Un lápiz graso.
  • Un nivel de burbuja.

El material de explanación

  • Una carretilla de albañil: llena hasta los bordes, contiene 50 litros. Se usarán, dos carretillas de arena y un saco de cemento.
  • Tablones para circular por la obra si está cenagosa.
  • Una pala de albañil.
  • Estaquillas con una punta pintada de rojo para señalar las obras.

Cómo hacer un sendero en el jardín

Las vías de comunicación

Estén construidas de curvas o de rectas, las zonas de paso del jardín no deben presentar nunca cambios de dirección bruscos.

Trazar y construir los diversos tipos de paseos

Sea cual sea el tipo de paso, siempre está compuesto de tres partes: una subbase, una superficie intermedia y una superficie de acabado que puede ser continua o puede estar compuesta de elementos individuales (adoquines, losas).

Es preferible que el trazado de los senderos sea rectilíneo para simplificar los accesos. Si quiere hacer senderos curvos, utilice una manga de riego para materializar la forma y haga un estaquillado con el fin de conservar la línea curva.

1. Planificación y diseño (Pavimento flexible con drenaje)

  • Traza el recorrido con una cuerda, manguera o spray: decide si será recto (más formal) o sinuoso (más natural).
  • Determina el ancho adecuado: 40‑50 cm para paso individual, 70‑90 cm si será usado frecuentemente o con carretilla.
  • Selecciona el estilo y material: piedra natural (pizarra, granito), baldosas cerámicas para exterior, hormigón o madera tratada .

2. Preparación del terreno

  • Marca los límites con estacas y cuerda.
  • Retira el césped o tierra vegetal y excava una zanja de 5–10 cm más profunda que el grosor de la baldosa, es decir, excava a una profundidad que incluya la baldosa + base + arena: entre 10 cm y 20 cm en total.
  • Nivela y compacta el fondo del hueco con una maza o pisón.

3. Base y drenaje

  • Coloca una capa de grava o zahorra (5-10 cm) compactada en varias pasadas. Esto permite el drenaje y proporciona estabilidad.
  • Compacta bien con un pisón manual o vibrador.
  • En suelos muy arcillosos, añade una capa de tela geotextil para impedir la mezcla del sustrato con la tierra y controlar malas hierbas .

4. Capa de asentamiento

  • Añade arena gruesa (5 cm) sobre la grava, y nivélala con una regla (screed) .
  • Esta capa ayuda a ajustar la nivelación de las baldosas y evita hundimientos.

5. Colocación de baldosas o piedras

  • Coloca las baldosas desde un extremo, utilizando un nivel y cuerda guía.
  • Coloca cada baldosa una a una: Usa un nivel para comprobar que esté horizontal o con una leve pendiente para desaguar.
  • Si es sendero tipo “paso a paso”, deja entre 5 y 10 cm de césped entre baldosas.
  • Golpea suavemente con una maza de goma para fijarlas.
  • Haz que la superficie tenga una leve pendiente (¼ pulgada por pie) para facilitar el drenaje lejos de estructuras.
  • Asienta cada baldosa con un martillo de goma, asegurándote de que no se muevan y cumplan el nivel.

6. Bordes o contención

  • Instala bordes de contención (metal, plástico, madera, piedra) para evitar que el material de juntas se esparza .
  • Asegúrate de que estén bien fijados junto al camino.

7. Relleno de juntas

  • Llena los espacios entre baldosas con arena fina, mortero seco o grava decorativa.
  • Barre y riega ligeramente para asentar el relleno; repite hasta que se compacte.
  • También puedes plantar césped resistente al pisoteo en las juntas para un acabado más natural .

8. Compactación final y limpieza

  • Utiliza un rodillo ligero o pisón para asegurar el conjunto.
  • Elimina residuos de arena o mortero con un cepillo y riega el camino para afianzar los materiales.

9. Acabados y mantenimiento

  • Deja que el camino se asiente unos días.
  • Aplica una última capa de abono superficial o grava decorativa si lo deseas.
  • Si plantaste cubresuelos entre baldosas, mantiene revisión de malezas y poda ligera para conservar el diseño.

Consejos

Para un sendero más resistente al uso frecuente (pavimento rígido), puedes fijar las baldosas con mortero directamente sobre una base de hormigón.

Si quieres crear un pavimento duro, deberás aplicar una capa de 20 cm de espesor de zahorra y sobre esta se colocará una capa de arena de 5-7 cm y después se remata con las baldosas que elijamos

Evita colocar baldosas sobre terreno suelto o encharcado: se moverán.

En zonas de sombra o humedad, usa baldosas antideslizantes o rugosas.


Os comparto un vídeo de cómo hacer un sendero con piedras o baldosas naturales.

Como hacer sendero con piedras! Camino, jardín de piedras ! Cómo colocar

Cómo hacer un arriate

Construir un arriate en el jardín es una excelente manera de embellecer el espacio, organizar plantas y dar estructura al diseño del paisaje. A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo desde el diseño hasta su ejecución final.

🧰 MATERIALES NECESARIOS

Según el tipo de arriate que desees (a ras de suelo o elevado), puedes necesitar:

  • Estacas y cuerda
  • Pala o azada
  • Carretilla
  • Rastrillo
  • Nivel
  • Compost, estiércol o tierra vegetal (materia orgánica)
  • Borduras (madera, piedra, ladrillo, acero, etc.)
  • Arena (opcional)
  • Cemento (opcional)
  • Geotextil (opcional)
  • Manguera o riego por goteo
  • Acolchado (mulching): corteza, grava, compost

PASO A PASO PARA CONSTRUIR UN ARRIATE


1. Diseña y marca el contorno

  • Decide si el arriate será recto, curvo o mixto.
  • Usa cuerda y estacas o pintura de obra para marcar su forma sobre el terreno.
  • Asegúrate de que haya buen acceso para riego y mantenimiento.
  • Nivela el suelo eliminando hierba si es necesario.

2. Retira el césped y malas hierbas

  • Excava la zona marcada a unos 20–30 cm de profundidad.
  • Elimina raíces, piedras y malas hierbas (puedes usar un herbicida ecológico previamente, si fuera necesario).
  • Si el suelo es pobre o muy arcilloso, añade arena y materia orgánica para mejorar la estructura.

3. Coloca las borduras (opcional pero recomendable)

  • Puedes usar para realizar las borduras haciendo dos bandas:
    • Madera tratada o traviesas de ferrocarril
    • Ladrillo colocado en línea o en diagonal
    • Piedra natural
    • Acero corten para un acabado moderno
  • Clava estacas o utiliza argamasa (según el material) para asegurar las piezas.
  • Altura recomendada del arriate elevado: 20–40 cm (puede ser más grande según vuestra elección).

Ejemplo: Ladrillo

En el caso de que sea de ladrillo, se hace en una hormigonera la mezcla para hacer el arriate de tres partes de arena y una parte de agua y cemento. Parte de esta mezcla se aplica en donde hemos hecho la bordura con ladrillo colocado en línea, el cual tiene traviesas de madera para delimitar el ancho de cada pared del arriate. A continuación, se va colocando con la paleta de albañil parte de dicha mezcla hecha en la hormigonera en la base de nuestra zona delimitada con traviesa de madera, a continuación se posiciona un ladrillo, al lado de este ladrillo se aplica más mezcla y se coloca otro ladrillo y con un nivel se ve que nos vaya quedando nivelado (burbuja en el medio). Rellenamos la junta que queda entre los dos ladrillos con más material y lo sellamos bien. Iremos asentando cada línea de ladrillo (le pegamos golpecitos a cada ladrillo para que asiente bien) y iremos pasando un palo de forma horizontal a lo largo de nuestra construcción para distribuir bien el mortero. Poco a poco iremos pegando los ladrillos hasta nuestra altura deseada creando nuestro arriate.


4. Mejora el suelo

Una vez acabado la obra de nuestro arriate:

  • Rellena el arriate con una mezcla de:
    • Tierra vegetal (50%)
    • Compost o estiércol maduro (25%)
    • Arena o perlita (25%) si necesitas mejorar el drenaje
  • Nivelalo con rastrillo.
  • Si el arriate es profundo (>30 cm), puedes colocar una capa de geotextil al fondo para evitar la aparición de raíces no deseadas.

5. Instala el riego

  • Lo ideal es un sistema de riego por goteo o manguera exudante.
  • Asegúrate de que el sistema cubra toda la superficie del arriate de manera uniforme.

6. Planta según el diseño que hayas elegido

  • Agrupa plantas por tipo, altura, color y necesidades hídricas.
  • Deja espacio suficiente para su desarrollo (consulta etiquetas o fichas técnicas).
  • Planta en líneas curvas u ordenadas según tu estilo de jardín (natural o formal).

Ejemplo de composición (2 opciones):

Fondo o parte de atrás: lavanda, santolina, romero

Medio: salvia, helichrysum, achillea

Frontal o parte de adelante: gazania, sedum, tomillo rastrero

Fondo: Lantana camara y Lavandula dentata

Medio: Santolina, Salvia y achillea millefolium

Frontal: Tomillo y Sedum Spurium


7. Aplica acolchado

  • Cubre la superficie con mantillo orgánico, corteza de pino, grava decorativa o compost.
  • El acolchado (mulching) ayuda a conservar la humedad, suprimir malas hierbas y mantener la temperatura del suelo.

8. Mantenimiento básico

  • Riego: frecuente los primeros meses, luego según necesidad.
  • Escarda: elimina hierbas no deseadas.
  • Poda: según especies plantadas.
  • Abonado:
    • Primavera: abono nitrogenado.
    • Verano: equilibrado o con potasio.
    • Otoño: compost o abono orgánico.

Os comparto vídeo de cómo se realiza un arriate con ladrillo:

Jardinera de ladrillos pasó a paso !!! Como hacer un cantero o macetero

Cómo hacer una bordura

Hacer una bordura de jardín es una excelente forma de delimitar arriates, senderos, zonas de césped o incluso macizos florales. A continuación te explico paso a paso cómo hacer una bordura de jardín:

TIPOS DE BORDURA MÁS COMUNES

  1. Bordura de ladrillo (rústica y duradera)
  2. Bordura de madera (decorativa y cálida)
  3. Bordura metálica o de acero corten (moderna y minimalista)
  4. Bordura de piedra natural o canto rodado (naturalista)
  5. Bordura de plástico reciclado o goma (flexible y económica)

MATERIALES NECESARIOS (ejemplo: bordura de ladrillo)

  • Ladrillos rústicos o de cara vista
  • Pala o azadón
  • Mazo de goma
  • Cuerda y estacas (para marcar el trazo)
  • Nivel de burbuja
  • Arena y grava
  • Mortero (opcional, para fijación permanente)

PASO A PASO: CÓMO HACER UNA BORDURA

1. Planifica y marca el trazado

Usa una cuerda con estacas o manguera flexible para marcar el recorrido de la bordura. Asegúrate de que las curvas sean suaves y armónicas si es que las hay.

2. Excava la zanja

Excava una zanja de una profundidad de unos 10-15 cm (según el tamaño del ladrillo o piedra). La anchura será la suficiente para alojar el sustrato o material elegido.

3. Crea una base firme

Añade una capa de grava compactada (5 cm) y luego una de arena (3-4 cm). Después nivela y alisa el terreno con una regla o listón.

4. Coloca los materiales

Coloca los ladrillos o piedras uno a uno con un mazo de goma, presionando bien sobre la base. Usa un nivel de burbuja para que queden perfectamente alineados.

Si deseas una fijación más duradera, puedes aplicar mortero debajo o entre las juntas, como hicimos en el ejemplo del arriate de ladrillo.

5. Rellena y compacta

Rellena los huecos laterales con tierra, grava fina o arena. Si la bordura va junto al césped, asegúrate de que quede ligeramente por debajo del nivel del césped para facilitar el paso del cortacésped.

Por último, pasa una escoba y riega ligeramente para asentar los materiales.

Revisa si hay ladrillos que hayan quedado sueltos y reajústalos.


CONSEJOS

Para curvas, usa medios ladrillos o piezas pequeñas.

La madera debe estar tratada contra la humedad y el sol si está en contacto con el suelo.

Las borduras metálicas o de PVC se clavan fácilmente con piquetas y se adaptan a formas curvas sin obras.

Os comparto dos vídeos, uno sobre una colocación de una bordura de hormigón y uno sobre tipos de bordura que existen:

Tendencias de diseños de bordes de jardin con block, piedras, madera, y botellas 🌷 🌱
🏡Como hacer BORDILLOS para JARDIN | Como colocar unos BORDILLOS de HORMIGON❌










Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *