Dentro de la multitud de especies de gramíneas que hay en la naturaleza sólo unas pocas son las adecuadas para hacer un buen césped. Las cualidades que deben tener estas son: Qué toleren el corte riguroso que se les da, la sequedad y el frío, también deberán ser resistentes a enfermedades y ser de porte bajo.
Aún así, es conveniente saber que no hay ninguna mezcla de semillas adecuada para todos los suelos y situaciones o para cualquier fin.
A continuación, aparecen los tipos de gramíneas utilizados para césped.
- La agróstide común (Agrostis tenuis): Es una especie enana de cortos rizomas. Las agróstides son las hierbas que mejor toleran un corte riguroso y se les encontrará en casi todas las mezclas de césped fino. La agróstide común se adapta a la mayoría de las condiciones, incluyendo los suelos ácidos. Tolera que se le corte a 5 mm.
- La agróstide rastrera (Agrostis stolonifera) es una especie estolonífera que se usa mucho en mezclas destinadas para campos de juegos en suelos alcalinos pesados. Tiene raíces superficiales con poca resistencia a la sequía.
- La cañuela roja (Festuca ruba ssp commutata) es de porte enano y denso, y tolera los suelos pobres. Se puede cortar a 5 mm.
- La variedad rubra de cañuela roja (Festuca rubra ssp rubra) es una hierba resistente al desgaste, con rizomas rastreros, que tolera las condiciones húmedas, la sequedad y el frío. Pero es menos tolerante a los cortes rigurosos que la variedad conmutata. La variedad rubra estrecha de cañuela roja (Festuca rubra ssp littoralis) es más adecuada para los céspedes cortos.
- La espiguilla o poa anual (Poa annua) es una especie anual o perenne de vida corta que se encuentra en la mayoría de las praderas. Además, se suele utilizar mucho en los céspedes sujetos a desgaste intenso.
- La cola de perro o cinosuro (Cynosorus cristatus) es de porte cespitoso y bastante enano. Se utiliza en mezclas de césped fino, aunque no se mezcla bien. No debe cortarse a menos de 18 mm.
- El ballico o raygras inglés (Lolium perenne) es una especie de hoja ancha, porte suelto y cespitoso, que crece bien en cualquier tipo de suelo. Es adecuado para los suelos pesados y resiste muy bien el desgaste. No se le debe cortar a menos de 18-25 mm, pues de lo contrario se deteriora. Las variedades recientes son más densas y toleran mejor los cortes más bajos.
- La cañuela o poa común (Poa pratensis) es de porte cespitoso con rizomas reptantes delgados. Es rústica y resistente al desgaste, aunque algo lenta en establecerse. No tolera los suelos húmedos pesados o ácidos. No debe cortarse a menos de 18 mm.
- La poa (Poa trivialis) es de porte cespitoso suelto. Es más adecuada que la anterior para los suelos húmedos y pesados, pero tolera menos el desgaste no resultando indicada para céspedes finos. No debe cortarse a menos de 18 mm.
- El fleo (Phleum bertolonii) es una especie cespitosa de entrenudos basales y a veces estolonífera. Resiste bien el desgaste y es útil en condiciones pesadas y húmedas. No debe cortarse a menos de 12 mm.
- La Festuca arundinacea (Lolium arundinacea) es la especie de clima templado que mejor resiste el pisoteo y arrancamiento.
- La grama fina (Cynodon dactylon), también llamada Hierba Bermuda, es una herbácea perenne de textura fina, tapizante, de crecimiento vigoroso y de color verde grisáceo. Se desarrolla en climas templados, principalmente costeros. Sus tallos rastreros se extienden sobre el terreno. De él nacen nuevos brotes y raíces que pueden llegar a profundizar hasta los 2 metros. No le gusta los suelos arcillosos y ácidos. Tolera las altas temperaturas y es de crecimiento rápido (viene bien plantarla en primavera).
- La grama gruesa (Pennisetum clandestinum), también llamada Kikuyu, es una planta que es típica de climas tropicales. Es tolerante al calor y a la sequía. Forma un césped grueso y se usa en zonas con agua de riego de baja calidad.
- La Dichondra Repens es una especie cespitosa tapizante que crea un manto verde formado por pequeñas y compactas hojas acorazonadas, ideal para zonas de bajo mantenimiento y poca carga de tráfico.
Especies de menor altura ————————Agróstide común, Agrostis estolonífera, Fleo
Especies más tolerantes al corte riguroso——–Agróstide común y Agrostis estolonífera
Especies tolerantes al corte riguroso————-Cañuela roja y cañuela roja var. rubra estrecha
Especies tolerantes al desgaste——————-Ballico, Fleo y cañuela
A continuación, se disponen distintas mezclas de céspedes de las distintas marcas comerciales clasificadas según su uso, la climatología que toleran, etc.
Ejemplo:
Césped compacto de gran resistencia
70% 3 variedades de Festuca Arundinácea ———-Resistente al pisoteo y arrancamiento
20% Raygrass Inglés Cespitoso—————Resistente al desgaste y cespitosa
10% Poa Pratensis ———————–Resitente al desgaste y cespitosa
Césped rústico y decorativo
80% en 3 variedades de Festuca Arundinácea——Resistente al pisoteo y arrancamiento
20% Raygrass Inglés Cespitoso.———————Resistente al desgaste y cespitosa
Césped Ornamental y resistente (zonas en las que se pretende una buena calidad ornamental) -Para zonas con humedad viene bien.
40% en 2 variedades de Raygrass Inglés Cespitoso—-Resistente al desgaste y cespitosa
20% Poa Pratensis—————————————Resistente al desgaste y cespitosa
20% Festuca Rubra Stolonífera————————Tolera condiciones húmedas, resiste al desgaste
20% Festuca Tricofila.———————————–Tolera ciertas condiciones y persistente
Césped Universal Multiusos (Para zonas húmedas viene bien)
70% 2 variedades de Raygrass Inglés—————-Resistente al desgaste, adecuado para suelos pesados
20% Festuca Stolonifera——————————Resistente al desgaste, tolera condiciones húmedas
10% Poa Pratensis————————————Resistente al desgaste y cespitosa
Césped zonas sombrías (Para zonas a las que les llega poco el sol y también tolera zonas húmedas)
30% Festuca Ovina———————–Resistente en suelos pobres y resistente en zonas sombrías
30% Festuca Rubra Fallax—————-Resistente al desgaste, tolera condiciones húmedas
20% Festuca Arundinácea—————-Resistente al pisoteo y arrancamiento
10% Poa Trivialis————————-Tolera suelos pesados y húmedos
10% Raygrass Inglés.———————Resistente al desgaste y tolera los lugares húmedos
Grama fina
Cynodon dactylon ————–Resistente al pisoteo, tolera altas temperaturas, resistente a la sequía y muy resistente al desgaste después de un período de sequía. Viene bien para sembrarlo en zonas con piscina. Se siembra en primavera.
Grama gruesa
Pennisetum clandestinum (Kikuyu) ————————–Resistente al calor y a la sequía y muy tolerante al pisoteo, para zonas de riego de baja calidad y apta para todo tipo de terreno. Para sembrarlo en zonas donde no se le suele prestar atención al césped o en dónde haya aguas de baja calidad (salinas). Es típico encontrarlo en zonas costeras o cercanas a la costa.
Dichondra repens —————–Muy resistente, se suele utilizar en zonas con muy bajo mantenimiento. No tolera el pisoteo. Para sembrarlo en zonas donde no se le suele prestar atención al césped. Sirve también para zonas de sombra.